Mascara
Geonnitus 2025

Una instalación audiovisual sobre el fracking

[ Versi贸n expandida ]

Volvimos al territorio para buscar más imágenes y adentrarnos en la profundidad del fracking. Registramos de cerca una enorme geografía intervenida por una máquina industrial imponente que reinventa la geología mientras succiona el material escondido en la profundidad del suelo: kilómetros de mangueras, kilómetros de caños, mecheros que arrojan llamaradas calientes y humo (que también viaja por kilómetros), luces y más luces, ruido infernal. Casas partidas. Camiones, camionetas, grúas, arena que vuela. Y la vida que estaba de antes, pero que ahora está lacerada por la contaminación.

 

La versión expandida de Geonnitus 2025 contempla además nuevos efectos especiales, cuatro músicos en vivo y, también, nuevos invitados especiales que te contarán Vaca Muerta con otros ojos.

 

Producida nuevamente por Proyecto Eco Eco y enmarcada en el ciclo RUIDO de música experimental, la obra se presentará en el espacio Investigaciones del Futuro (Villa Lynch), con entrada libre y gratuita

 

Las funciones serán acompañadas por especialistas que darán sus perspectivas sobre el fracking, la polémica técnica para arrancar el gas y el petróleo de Vaca Muerta.

SÁBADOS
26 de abril y 3, 10 y 17 de mayo
Funciones 18H y 20H
Charla 19H
DOMINGOS
27 de abril y 4, 11 y 18 de mayo
Funciones 17H y 19H
Charla 18H
COMO LLEGAR
Te acercan las líneas 78, 87, 161, 176, 123, 90 y el tren Mitre
(Estación Migueletes).
RESERVAR COMBIS
Para cada función-exploración se pone a disposición un servicio gratuito de traslado, ida y vuelta, con un solo horario.
Podés inscribirte a través de este formulario.

Una obra de Cecilia Castro, Julián D’Angiolillo, Leonello Zambon, Javier Areal Vélez y Florencia Curci.
Artistas invitados: Carlos Lescano y Rodolfo Marqués.

Idea y coordinación de proyecto: Marina Aizen y Pablo Schanton.
Producción ejecutiva: Daniel Borrelli Azara.
Producción: Lucía Hourest.
Músicxs: Sebastián Miranda Torres (corno y dirección de ensamble), Ignacio Ariel Moglia Flaschka (corno), Elías Benjamín Valenzuela Contreras y Eduardo Renato Ampuero Guillén (trombones).
Nicolás de la Puente (marimba). Paisaje sonoro bovino: Gracia Fernández.
Diseño de iluminación: Facundo Estol.
Construcción: Investigaciones del Futuro (Leonello Zambon, Gustavo Dieguez, Lucas Gilardi, Roger Colom, Fernando Priego Ruiz y Adrián Naveira).
Registro audiovisual en Buenos Aires: Julián D’Angiolillo (dirección y cámara), Mic Ritacco (asistencia de dirección y cámara), Amelia Orden (cámara y foto fija) y Nicolás Cecinini (sonido directo).
Colorista: Lucila Kesselman.
Diseño gráfico: Emmanuel Orezzo.
Comunicación y Prensa: Bárbara Martire, Leandro Binetti, Laura Cukierman, Fabián Muggeri.
Agradecimiento especial: Licenciatura en Artes Electrónicas - UNTREF

 

GEONNITUS

Una instalación audiovisual sobre el fracking

 

Geonnitus es un neologismo sobre los ruidos que aturden a la tierra: el tinnitus del que padece nuestro planeta. Ese ruido y esos temblores que se producen cuando la explotan, perforan y la presionan para extraer petróleo y gas mediante el fracking.

 

En abril de 2024, cinco artistas viajaron a la Provincia de Neuquén para sentir en carne viva los territorios convulsionados por la utilización de esta técnica, prohibida en muchos países y regiones.

 

El resultado de esa experiencia directa es una aventura artística: Geonnitus, una obra a la vez inmersiva y reflexiva que el público pudo conocer durante cinco únicas funciones-exploraciones en el Espacio Investigaciones del Futuro (IF), Boers 937 - Villa Lynch, con entrada libre y gratuita.

 

Presentada por Proyecto Eco Eco y Festival Ruido, Geonnitus, una instalación audiovisual sobre el fracking. Una instalación escultórica, sonora y visual, que produce ruidos inesperados e inauditos para quienes habitan una metrópolis alejada de donde se produce el fracking. Lleva al espectador urbano a atravesar un mundo desconocido, donde manda el viento, la toxicidad y la violencia que se ejerce sobre los territorios.

 

La exploración de esta instalación audiovisual atraviesa hasta conmover lo que sucede hoy en Vaca Muerta. Además, invita a pensar sobre cuáles son las consecuencias planetarias (y, por supuesto, humanas) de este tipo de explotación. Geonnitus es un recorrido por sensaciones que evocan una realidad que se oculta.

 

La obra fue concebida por los artistas Leonello Zambón, Julián D'Angiolillo y Cecilia Castro, con la producción artística y la curación de Javier Areal Vélez y Florencia Curci, bajo la coordinación de Marina Aizen y Pablo Schanton. La producción general es de Daniel Borrelli Azara.

 

Geonnitus en MoMA

Imaginaci贸n y audacia
en el arte ecol贸gico
Cr贸nica de Gabriela Borrelli

A través del relato de Gabriela Borrelli, imaginamos el instante en que el MoMA vibra al ruido del fracking: "El público, mayormente compuesto por artistas, académicos y docentes de toda Latinoamérica, escucha a Speranza mientras se queda prendido de las imágenes de la obra Geonnitus."

En diciembre de 2024, un corto audiovisual sobre Geonnitus se presentó en el Museum of Modern Art de la mano de la crítica de arte Graciela Speranza, para reflexionar sobre los desafíos del arte latinoamericano frente a la crisis ecológica. 

Gabriela Borrelli estuvo presente y escribió para nosotros esta valiosa crónica.

Leer la crónica