Una instalación audiovisual sobre el fracking

Geonnitus es un neologismo sobre los ruidos que aturden a la tierra: el tinnitus del que padece nuestro planeta. Ese ruido y esos temblores que se producen cuando la explotan, perforan y la presionan para extraer petróleo y gas mediante el fracking.

En abril de 2024, cinco artistas viajaron a la Provincia de Neuquén para sentir en carne viva los territorios convulsionados por la utilización de esta técnica, prohibida en muchos países y regiones.

El resultado de esa experiencia directa es una aventura artística: Geonnitus, una obra a la vez inmersiva y reflexiva que el público pudo conocer durante cinco únicas funciones-exploraciones en el Espacio Investigaciones del Futuro (IF), Boers 937 - Villa Lynch, con entrada libre y gratuita.

Presentada por Proyecto Eco Eco y Festival Ruido, Geonnitus, una instalación audiovisual sobre el fracking. Una instalación escultórica, sonora y visual, que produce ruidos inesperados e inauditos para quienes habitan una metrópolis alejada de donde se produce el fracking. Lleva al espectador urbano a atravesar un mundo desconocido, donde manda el viento, la toxicidad y la violencia que se ejerce sobre los territorios.

La exploración de esta instalación audiovisual atraviesa hasta conmover lo que sucede hoy en Vaca Muerta. Además, invita a pensar sobre cuáles son

las consecuencias planetarias (y, por supuesto, humanas) de este tipo de explotación. Geonnitus es un recorrido por sensaciones que evocan una realidad que se oculta.

La obra fue concebida por los artistas Leonello Zambón, Julián D’Angiolillo y Cecilia Castro, con la producción artística y la curación de Javier Areal Vélez y Florencia Curci, bajo la coordinación de Marina Aizen y Pablo Schanton. La producción general es de Daniel Borrelli Azara.